Del trabajo al liderazgo

PRESENTED BY

El poder de la comunidad · Núm. 5

Del trabajo al liderazgo

Cómo las comunidades de Colorado están recuperando el poder económico mediante la propiedad del empleado

¿Qué pasaría si tu trabajo no solo pagara las cuentas, sino que te diera una verdadera participación en el futuro?

¿Qué pasaría si los negocios en tu vecindario no fueran propiedad de inversionistas externos, sino de las personas que viven y trabajan allí?

¿Qué pasaría si el trabajo no solo significara salario, sino también un papel significativo en el rumbo de la empresa?

Esa es la promesa de la propiedad de los empleados. Y en Colorado, está ganando impulso como una nueva forma de imaginar quién tiene el poder económico.

“Siglos de racismo institucional y sistémico han provocado grandes desigualdades en el empleo, las oportunidades, la educación, los ingresos y otros tipos de propiedad de activos entre distintos grupos raciales”, dice Emilie Ellis, oficial principal de programas en la Fundación de Salud de Colorado (CHF).

  • La segregación residencial impidió que las familias de color construyeran riqueza generacional a través de la propiedad de vivienda.
  • Los sistemas financieros tradicionales a menudo excluyen a quienes no tienen garantías o historial crediticio.
  • La disminución de empleos sindicalizados y la propiedad local despojó a muchos trabajadores de seguridad, beneficios y voz.

Pero en Colorado, el modelo de propiedad del empleado está desafiando esas fuerzas estructurales que por tanto tiempo han mantenido la riqueza y el poder fuera del alcance de muchas personas.

¿Y si tu trabajo te incluyese como copropietario?

La propiedad del empleado es exactamente lo que parece: cuando las personas que trabajan en una empresa también poseen una parte significativa de ella.

A veces ocurre mediante cooperativas de trabajadores, donde las y los trabajadores son propietarios, operan el negocio y comparten las ganancias. En otros casos, es a través de Planes de Propiedad de Acciones para Empleados (ESOP, por sus siglas en inglés), donde el personal recibe acciones con el tiempo. A medida que el negocio crece, también crece su participación accionaria.

Ambos modelos ofrecen múltiples beneficios:

  • Las personas trabajadoras de color en empresas donde son ellos los propietarios, tienden a tener mucha más riqueza que sus pares en empresas tradicionales.
  • Durante la Gran Recesión y la pandemia del COVID-19, estas empresas fueron menos propensas a despedir o recortar salarios.
  • Los empleados propietarios tienden a tener más acceso a seguros de salud y planes de jubilación.
  • Estas empresas muestran mayor productividad, rendimiento laboral y satisfacción en el trabajo.

Es un modelo que redefine quién se beneficia del trabajo y quién tiene poder por medio de él. En todo el estado, estas ideas se están llevando a la práctica. Colorado alberga hoy más de 230 empresas donde los empleados son los propietarios. Cada una representa un paso hacia una economía más inclusiva y arraigada en la comunidad.

Una Aplicación de Transporte con Conductores al Volante

Cansados de los bajos sueldos, desactivaciones sin previo aviso y condiciones impredecibles, un grupo de conductores de transporte—muchos inmigrantes y refugiados—decidió construir algo mejor.

“Las y los conductores de transporte por aplicación son trabajadores por encargo. A pesar de la narrativa de flexibilidad y buenos salarios, suelen ser de los trabajadores más explotados”, dice Ellis. “Por eso, [CHF] apoyó al Rocky Mountain Employee Ownership Center (RMEOC) para crear una nueva cooperativa social.”

RMEOC ayudó a lanzar Drivers Cooperative–Colorado, la primera app de transporte en EE. UU. propiedad de las y los conductores, que ofrece servicios bajo demanda y programados. Ellos se quedan con el 80% de cada tarifa. No hay precios dinámicos. Ellos eligen su junta directiva, definen las políticas y establecen las condiciones laborales.

Es un modelo diseñado para servir a comunidades que suelen ser excluidas de ser dueños—más del 70% de los miembros son inmigrantes o refugiados. “Con la cooperativa, tienen más control sobre las tarifas que reciben y sobe el poder de decisión en el manejo del negocio,” agrega Ellis.
stylized quotes

Con la cooperativa, tienen más control sobre las tarifas que reciben y sobe el poder de decisión en el manejo del negocio.

EMILIE ELLIS,
OFICIAL SUPERIOR DE PROGRAMAS,
THE COLORADO HEALTH FOUNDATION

Manteniendo Local un Negocio Local—y de Propiedad de los Empleados

En Arvada, cuando el dueño de Apex Plumbing se preparaba para jubilarse, se enfrentó a una decisión: vender a una empresa grande o dejar el negocio en manos de las y los trabajadores que lo construyeron. Él eligió lo segundo.

Con el apoyo de Apis & Heritage Capital Partners, una firma de inversión con misión social, Apex hizo la transición a ser 100% propiedad de sus trabajadores, en su mayoría latinos, a través de un ESOP.

Este tipo de transición es cada vez más urgente a medida que Colorado, como el resto del país, enfrenta la llamada “tsunami plateado”—una ola de jubilaciones de personas baby boomers, muchas de las cuales poseen pequeños negocios sin planes claros de sucesión.

Según la Oficina de la Colorado Employee Ownership Office, el 48% de las y los dueños de pequeños negocios en el estado tienen 55 años o más. Sin una estrategia, estos negocios corren el riesgo de cerrar o ser absorbidos por grandes cadenas nacionales o fondos privados, drenando empleos, identidad y riqueza de las economías locales.

La existencia de empleados propietarios ofrece otro camino, y al hacerlo, crea nuevas posibilidades para las comunidades.

“Las personas de color que trabajan en ESOPs tienen mucha más riqueza que sus pares en todo el país, y hay un efecto multiplicador en la economía local,” señala Ellis.

¿Una razón? “En las empresas de propiedad de los empleados, hay menos despidos y desempleo, lo que reduce el gasto público y libera fondos para servicios sociales. Además, los empleados propietarios suelen participar más en su comunidad—son más propensos a votar y están más activos localmente.”

En las regiones rurales de Colorado, donde muchas economías dependen de unos pocos empleadores, mantener los negocios en la comunidad no solo es importante; es esencial para la estabilidad a largo plazo. También es donde el empleado como dueño puede tener un papel especialmente poderoso en la recuperación económica.

Un Nuevo Tipo de Crecimiento en el Valle de San Luis

El cierre de Colorado Mushroom Farm en 2022 fue abrupto y devastador. Las y los trabajadores—en su mayoría inmigrantes y empleados longevos—perdieron su empleo de la noche a la mañana. Pero tras el cierre, surgió una cooperativa laboral liderada por las mismas familias que cultivaron hongos por décadas.

Hoy, Sand Dunes Mushroom Cooperative trabaja para transformar lo que puede ser una recuperación económica en las zonas rurales de Colorado. Con el apoyo de una coalición de financiadores y aliados, incluyendo a CHF, RMEOC y la Fundación Comunitaria del Valle de San Luis, ex trabajadores agrícolas comenzaron a construir algo nuevo: una granja propiedad de los empleados.

El camino ha sido desafiante. Han tenido que navegar permisos, regulaciones de uso de suelo y barreras financieras. Pero en diciembre de 2024, la cooperativa obtuvo una instalación de largo plazo en Alamosa y un permiso de uso especial. Planean iniciar producción en 2025, cultivando hongos gourmet y medicinales.

Ese esfuerzo sigue en marcha, y el proyecto Sand Dunes muestra la realidad de los retos a los que se enfrentan las cooperativas. Pero también demuestra cómo los aliados comunitarios pueden ayudar a superar incluso los mayores obstáculos. Habrá más noticias.

Construyendo Apoyo para la Propiedad Compartida

Colorado es uno de los pocos estados con una Oficina de Propiedad del Empleado dedicada a expandir el acceso a estos modelos.

Programas públicos como créditos fiscales y subsidios hacen más accesible la transición a que las empresas sean propiedad de los trabajadores.

Al mismo tiempo, organizaciones como RMEOC ofrecen apoyo directo—ayudando a trabajadores y dueños que se jubilan a navegar los pasos legales, financieros y logísticos para iniciar o convertir un negocio. Otro socio clave es el Centro de Construcción de Riqueza Comunitaria de Colorado (o Colorado Center for Community Wealth Building en inglés) (CCWB), que promueve la propiedad de los empleados y otros modelos de desarrollo económico inclusivo, especialmente apoyando a emprendedores de color y trabajando con grandes empleadores locales como hospitales y universidades para que la riqueza se mantenga circulando localmente.

Pero como vimos con Sand Dunes, el camino no siempre es fácil. Las cooperativas y empresas donde los empleados son los dueños, a menudo enfrentan dificultades para acceder a financiamiento, seguros o asesores familiarizados con estos modelos. Y las personas que más podrían beneficiarse—migrantes, trabajadores con bajos salarios y comunidades de color—suelen ser quienes menos acceso tienen a capital y redes de apoyo.

Por eso, las transiciones más exitosas a tener dueños propietarios, invierten en liderazgo, educación financiera y habilidades para operar espacios de trabajo participativos. Reconociendo esto, CHF invierte en organizaciones que desarrollan estas capacidades esenciales.

Cómo Unirse al Movimiento por la Propiedad de los Empleados

Aquí tienes algunas formas de sumarte a este movimiento por la agencia y la generación de riqueza:

  • Infórmate sobre cooperativas laborales, ESOPs y otros modelos de dueños propietarios. La Colorado Employee Ownership Office y otras organizaciones ofrecen recursos (una búsqueda rápida en internet puede ayudarte a empezar).
  • Apoya negocios donde los empleados son dueños en tu comunidad. Tus compras fortalecen estos modelos y mantienen la riqueza circulando localmente. Aquí tienes un directorio para comenzar.
  • Si estás buscando empleo, considera aplicar a empresas de propiedad de los empleados.
  • Si eres dueño de un negocio y estás pensando en tu siguiente paso, la propiedad del empleado puede ser una forma de mantener tu legado local y recompensar a quienes lo construyeron contigo.

Construir riqueza comunitaria mediante el empleado como propietario no es solo crear empleos; es crear una economía donde la prosperidad se comparte, el trabajo otorga dignidad y voz, y las comunidades pueden moldear su futuro económico. Es un modelo de resiliencia, equidad y bienestar, construido desde abajo hacia arriba. Colorado es uno de los mejores lugares del país para empezar.

La serie Poder en la Comunidad es presentada por The Colorado Health Foundation, que trabaja en todo el estado para mejorar la salud de los habitantes de Colorado mediante inversiones y cambios de políticas basados en las prioridades de la comunidad. Más información en coloradohealth.org.

Distribuida por la Colorado Ethnic Media Exchange, una red estatal de medios que sirve a las diversas comunidades de Colorado y promueve una representación equitativa en el periodismo. Producida por Angle Content & Strategy, que desarrolla contenido, herramientas y alianzas alineadas con su misión para fortalecer el liderazgo y la voz de las comunidades.

Sobre este artículo: Todas las decisiones editoriales, la labor de reporteo y la redacción fueron realizadas por personas. Las versiones en español fueron traducidas inicialmente con ChatGPT (OpenAI) y luego revisadas y perfeccionadas por una editora bilingüe profesional.

Todas las ilustraciones internas fueron creadas con ChatGPT. La imagen principal proviene de Unsplash. Crédito de imagen: Spencer Davis

Más de esta serie

DISEÑO DEL SITIO POR ANGLE CONTENT & STRATEGY | anglecontent.com